05 marzo 2013

La nueva PAC comunitaria potenciará los pagos por servicios ambientales


Será necesaria una planificación detallada del territorio, teniendo en cuenta las áreas que aportan más servicios ambientales.
Fuente: Fundación CONAMA
Vista de Isla y las mieses de cultivo del pimiento
El 12 de octubre de 2011 la Comisión Europea publicaba un borrador de propuestas legislativas para el futuro de la Política Agraria Común (PAC) a partir del año 2013, entre cuyos objetivos se incluye el de lograr que la agricultura y las áreas rurales encaminen sus esfuerzos a contribuir al cumplimiento de las estrategias europeas de biodiversidad, así como a cumplir los objetivos energéticos de la Comisión Europea. Como se explica en el informe del grupo ‘Pagos por Servicios Ambientales: la PAC’ (GT-16), dichas propuestas incluían tres medidas denominadas como greening en los pagos directos del pilar 1, con objeto de contribuir a los objetivos ambientales de la Estrategia Europea 2020 y a la Estrategia Europea de Biodiversidad. Este greening exigirá que la totalidad de los pagos que se ofrezcan a los agricultores exijan cumplir prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, en concreto de tres tipos, la diversificación de cultivos, el mantenimiento de pastos permanentes y la definición de áreas de interés ecológico para la provisión de servicios ambientales.
 
La creación de dichas Áreas de Interés Ecológico (AIE), es la más notoria y con mayor potencial para mejorar el suministro de servicios ambientales en el medio rural, y constituye en toda regla un mecanismo de pago por servicios ambientales. La clasificación de una zona como AIE depende principalmente de las características del territorio, si la tierra está cultivada permanentemente de modo rotativo, de la proporción de la propiedad cubierta como AIE y el diseño y prácticas de gestión permitidas en ella. Un claro ejemplo son las Áreas de Compensación Ecológica ubicadas en Suiza, donde los agricultores deben presentar pruebas de actuaciones ecológicas para recibir pagos directos cumpliendo con criterios relacionados con el uso de fertilizantes e insecticidas, la rotación de cultivos, la protección del suelo y con la propia definición de las Áreas de Compensación Ecológicas.
Como se detalla en el informe de este grupo de trabajo de Conama 2012, resulta necesaria una planificación de tallada y local del territorio, así como de las áreas con un mayor valor como provisoras de servicios ambientales, con la necesidad de conjugar las medidas de ambos pilares a un nivel local.  Si con la ayuda del pilar 2 se pudiera realizar este tipo de planificación regional/local, los agricultores podrían recibir un asesoramiento, no solo productivo, sino también ambiental, optimizando su territorio económica y ecológicamente. Esta valoración de los territorios no es compleja puesto que con la ayuda de herramientas como el SIGPAC y una delimitación de áreas y prioridades se podrían valorar el estado de provisión de servicios ambiéntales para cada propietario. Consistiría en un mercado que maximizaría la eficiencia de los agricultores y en el cual con determinadas limitaciones y gestión de incentivos adicionales (pilar 2) se optimizaría ecológicamente el territorio fomentando la creación y restauración de espacios de alto valor. A modo de ejemplo concreto, mediante el proyecto VANE (MARM, 2010) se cuantificó el valor de los activos naturales en España –50 % de la superficie total– en cada una de las hectáreas del territorio. A partir de una superficie con valor de 25.502.465 ha se realizó una valoración de 16.558.875 (miles de euros/año).
El valor de los servicios ambientales que provén los ecosistemas de España sugiere que es de interés para la sociedad invertir en la creación de activos naturales. Al tratarse de servicios públicos en muchos casos difusos parece adecuado que sean los fondos públicos los que se interesen por su conservación, mejora y creación. En este sentido, la nueva PAC promociona la creación de bienes naturales si bien se deberá asegurar la complementariedad entre las medidas que se pongan en marcha y la existencia de los fondos de cofinanciación necesarios para agotar las líneas de financiación.

Fuente:
Monográfico “Territorio”
Fundación CONAMA
Informe CONAMA + EIMA 2012

Descárgate el Documento final del grupo de trabajo


No hay comentarios: